UNIDAD
DIDÁCTICA GRUPAL
Título: “Alpinistas
y artistas”
Jose Antonio
Serrano Ramos
Laura Sanz
Guzmán
María
Morales Martínez
Rubén
Pradillo Guerrero
Iván Villar
Pluma
Ciclo y curso
Segundo ciclo, 5º de Primaria.
Objetivos generales
- Desarrollar hábitos
de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el
estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico,
iniciativa personal, curiosidad e interés y creatividad en el aprendizaje.
- Utilizar diferentes
representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción
de propuestas visuales.
Objetivos específicos
- Mejorar la
creatividad empleando distintas técnicas de dibujo.
- Favorecer la
cooperación y las relaciones personales.
- Mejorar la coordinación
óculo-manual en diferentes entornos (gimnasio, aula, rocódromo…).
- Descubrir de manera general el funcionamiento de la
Escalada deportiva y sus diferentes materiales y técnicas de seguridad.
Contenidos
- Utiliza el punto, la
línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.
- Lleva a cabo
proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las
tareas que le hayan sido encomendadas.
- Imaginar, dibujar y
elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.
- Realizar producciones plásticas siguiendo pautas
elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y
diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas
pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.
Relación con un artista
La Unidad Didáctica que hemos programado estaría relacionada con
el muralista argentino Martín Ron. Es un gran artista que realiza sus obras en
las paredes de diferentes ciudades como Alemania, Argentina, Estados Unidos y España.
Martín Ron es un artista callejero que pinta de día, nunca lo hace
a escondidas, y se fabrica sus propias paredes portables para exhibir y vender
sus obras en una galería. Algunas de las obras que ha creado no las ha vuelto a
ver desde que las realizó en algunas ciudades como Bélgica, Estonia, España y
Alemania.
Su historia como artista comenzó pintando su habitación, después
la de sus amigos y el colegio. Unos años después tenía título de funcionario
público como director artístico del Programa Embellecimiento Urbano en el
Partido de Tres de Febrero por cinco años, es decir, muralista oficial.
Su estilo personal se basa en surrealismo a base de hiperrealismo.
En sus obras presenta distintos animales como son ballenas, tiburones,
tortugas, caracoles, rinocerontes y seres fantásticos que se encuentran en
situaciones normales como un encuentro o un paseo en bicicleta.
Actividades
Las actividades llevadas a cabo en las diferentes sesiones serán
las siguientes:
- Explicación del
autor y visualización de imágenes.
- Creación de
representaciones individuales.
- Creación de
representación grupal.
- Realización de un
circuito de escalada donde se realizarán los siguientes ejercicios:
- Escalada
por parejas: uno de la pareja escala en el rocódromo, mientras que el
otro estará atento a sus movimientos.
- El
lazarillo: lo mismo que en la escalada por parejas, pero el niño/a que
escala estará con los ojos cerrados y el niño/a que está en el suelo es
el que guía.
- Escalada
de barrigones: realizará la escalada con una pelota en la barriga.
- El
camarero: deberá cruzar el rocódromo portando un objeto sin que se les
caiga.
- El cruce: por parejas, uno de ellos empezará a escalar
por una parte del rocódromo y el otro por la otra, de modo que llegado un
punto se cruzan y continuarán su camino.
- Excursión al rocódromo de Madrid “The climb”
- Creación de mural final.
Durante las sesiones de Educación Física y de Educación Plástica,
se realizarán actividades para conocer los principios básicos de la escalada y
relacionarlos con el arte. En la última sesión se organizará una salida a un
centro de aventura, “The Climb” donde llevarán a cabo una actividad grupal. Se
dividirán a los alumnos en varios grupos y se repartirán cuerdas de diferentes
colores a los equipos.
Temporalización
La duración de esta Unidad Didáctica será de una semana, en la
cual realizaremos tres sesiones.
1º Sesión: La primera sesión la
llevaremos a cabo en el aula de plástica. La profesora comenzará la clase
hablando de nuestro artista elegido, Martín Ron, presentándoles algunas de sus
obras. A continuación cada alumno realizará una creación con la técnica
de las líneas. Posteriormente se realizará
una votación en la que se elegirá la representación más original y creativa.
Por último de forma grupal construirán la creación seleccionada empleando
palillos y gomas.
2º Sesión: La segunda sesión la
llevaremos a cabo en el aula de Educación Física. El profesor planteará un
circuito con ejercicios de dificultad progresiva relacionados con la escalada.
Para la realización de estas actividades, emplearemos en la mayoría de ellas el
uso de las espalderas, y de otra serie de materiales como podrán ser
colchonetas, cuerdas, bancos suecos y material de escalada.
3º Sesión: En esta última sesión,
realizaremos una excursión en la cual les llevaremos al rocódromo de Madrid
“The climb”. Una vez allí se repartirán las cuerdas de diferentes colores a los
alumnos, los cuales a la vez que realizan la escalada, deberán ir colocando las
cuerdas en determinados puntos ya seleccionados. El resultado final será la
representación seleccionada en la primera sesión. Para finalizar la actividad,
los niños bajarán del rocódromo y visualizarán un gran mural con un dibujo de
resultado final.
Metodología
La unidad Didáctica se basará en una metodología de resolución de
problemas, donde los alumnos serán los protagonistas de las actividades. Ellos
serán los que elijan el mural que realizarán a través de una votación grupal, y
serán los que realizarán la actividad de escalada en el rocódromo colocando las
cuerdas de colores en los puntos específicos y serán los artistas del gran
mural.
Referente al cómo lo vamos a llevar a cabo. Se basará en:
- Observación directa
de la actividad. El hecho de que los niños conozcan los materiales con los
que vamos a trabajar ahorra la explicación previa de los mismos y de su
uso.
- Descubrimiento
guiado. Ellos mismos aprenderán con su propia manipulación (experimentación),
el profesor únicamente orientará la actividad.
- En la última sesión,
la el rocódromo, los monitores de la actividad llevarán a cabo una
demostración de la actividad con maniobras.
- Motivación.
Buscaremos despertarlas en las actividades propuestas, las cuales es
imprescindible que sean atractivas y dinámicas que despierte en ellos una
actitud curiosa para aprender al máximo.
- Individualización.
Atendiendo a las particularidades de cada alumno, adecuando el aprendizaje
cuando sea necesario. Las primeras explicaciones serán generales, a todo
el grupo.
- Lúdica. La enseñanza
se llevará a cabo por medio del juego.
- Tiempo de
realización de la actividad y espacio en el que trabajaremos adecuado para
minimizar los posibles riesgos que puedan surgir en las actividades.
- Activación de sus
capacidades. Buscaremos despertarlas con refuerzos positivos que les
motiven para experimentar situaciones nuevas de aprendizaje.
- Descubrimiento
guiado sumado a la corrección de técnicas concretas y siempre con
refuerzos positivos.
- Resolución de problemas en las dos últimas sesiones.
Medios
Folios, pinturas o rotuladores, palillos, gomas elásticas,
colchonetas, espalderas, bancos suecos, material de escalada (cuerdas,
mosquetones, cascos, arneses…) y rocódromo.
Evaluación
Se utilizará una evaluación cuantitativa. La actividad se evaluará
sobre 10 y tendrá un porcentaje del 10 % dentro de las diferentes notas para la
evaluación final de la asignatura. Esos 10 puntos se repartirán de la siguiente
forma:
- Trabajo en equipo: 3
puntos.
- Interés por la
actividad: 2 puntos.
- Realización correcta
de las actividades: 2 puntos.
- Creatividad: 1
punto.
- Respeto hacia compañeros y profesorado: 1 punto.
También se realizará una evaluación cualitativa teniendo en cuenta
la creatividad, la participación en las actividades propuestas, actitud y
motivación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario