Consejos que no dan las madres

martes, 26 de abril de 2016

César Bona - "La nueva educación"

1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

El título del libro es “La nueva educación”, libro publicado en Noviembre de 2015 por César Bona (Ainzón, Zaragoza, 1972). Este autor es conocido por convertirse hace pocos meses en el mejor profesor de España y por estar entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize, un premio que se otorga al mejor profesor del mundo.

Se trata de un profesor entusiasta que lleva a cabo una infinidad de proyectos y no se limita a plasmarlos en el papel. Algo que le caracterizada es su cercanía al alumno y su preocupación por conocerlos en profundidad.

2. Motivo por el que lo habéis seleccionado

Mi motivo por el cual he seleccionado este libro se debe en primer lugar, a la estrecha relación del libro con la carrera que estoy realizando y con la profesión en la que quiero trabajara en el futuro. En segundo lugar, a lo bien que me han hablado de él cada persona que se lo ha leído. Y por último lugar, gracias a la profesora María Jesús la cual nos aconsejo su lectura ya que la lectura de este libro nos aportaría una gran formación en el aspecto educativo como maestros.

3. Resumen del libro

“La nueva educación” es un libro en el cual César Bona nos cuenta muchas de las experiencias que él ha vivido en primera persona en el ámbito de la educación. En todo momento el autor hace referencia a la importancia de salirse del guión, de mostrarnos que la educación no solo es seguir un libro, que debemos aprovechar todas las situaciones que se den tanto dentro como fuera del aula, para trabajar aspectos con los alumnos que en ocasiones no aparecen en un libro de texto. De esta forma el autor rompe con los métodos tradicionales de la enseñanza y nos descubre “una nueva educación”

4. Capítulos en los que está organizado

1. Invitación a ser maestro.
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
3. Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
4. Global Teacher Prize: el premio a los maestros.
5. Pásame el destornillador.
6. El hombre de bigote.
7. Una piscina infinita de imaginación.
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9. Salmones en el río.
10. La historia de un escupitajo.
11. ¡Un gorro de ducha!
12. Metodología? Sobre la marcha.
13. Una microsociedad.
14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15. Historias surrealistas.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19. La biblioteca.
20. El respeto a las raíces.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
23. El respeto no se impone.
24. De los libros a la acción.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27. ¡Pizza con cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28. Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones.
31. Aprender, aprender y aprender.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.


5. Interpretación personal del texto

Se trata de un libro que en mi caso estoy seguro de que me lo volveré a leer varias veces, ya que considero que es un libro que me va a servir mucho para mi formación como profesor. Es un libro de te aporta ideas, diferentes metodologías, proyectos creativos, diferentes formas de resolver conflictos en el aula… En definitiva una gran cantidad de recursos que nos ayudará a formar de la mejor manera a los niños, que sin ninguna duda, son el presento y el futuro de nuestra sociedad.

Por todo ello es un libro que recomendaría leer en especial a todos aquellos futuros maestros y maestras, a los que ya lo son, y a todas aquellas personas que tengan hijos e hijas en la escuela.


6. Puntos fuertes y débiles

El libro esta lleno de puntos fuertes, entre los que podemos destacar la sencillez del texto. César Bona emplea un lenguaje sencillo y cercano que hace que el libro sea fácil de leer y entender.

Otro de los puntos fuertes es la cantidad de anécdotas que relata en el libro, son aspectos que llaman la atención al lector y le engancha a seguir leyendo más y más.

También considero un punto fuerte de Cesar Bona, la cercanía con la que nos relata sus historias. A pesar de tratarse del mejor profesor de España, nos cuenta sus vivencias de forma humilde y eso es algo que se agradece profundamente. Y nos hace creer que todos podemos llegar a ser un profesor como él.

El único punto débil que considero que existe, es que en ocasiones algunas de las clases, o proyectos o sesiones llevadas a cabo por César Bona tratan de temas o aspectos que me parecen demasiado complejos o alejados de niños de primaria.


7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , son acertados?

Una vez investigado acerca de los comentarios que existen acerca de este libro, he de decir que en su mayoría son muy favorables. Gran parte de los comentarios se tratan de felicitaciones por la gran creatividad y variedad de recursos que emplea César Bona a la hora de llevar a cabo sus clases en el aula.

Pero como es lógico, no a todo el mundo le agrada el concepto de educación que defiende César, como sucede principalmente con el Caso de Alberto Royo autor del libro “Contra la nueva educación” en el cual realiza ciertas criticas al modelo metodológico de César Bona.


8. Qué añadirías al libro?

En mi opinión añadiría pocas cosas al libro, ya que me parece que está muy completo, y nos habla de su manera de dar las clases en el aula y los números recursos, anécdotas y proyectos llevados a cabo por él.

Si añadiría algo sería en cada capitulo una breve conclusión en la cual César nos dijera por que resulta más beneficioso llevar a cabo la situación abarcada de la forma que lo ha hecho y no de una manera más tradicional.


9. Postulados que defiende

Algunas de las ideas que defiende el autor son las siguientes:

-       - Lo más importante no es el conocimiento, si no formas buenas personas.

-       - Fomenta el respeto y la colaboración (como en el colegio que tenía alumnos de diferentes edades y los mayores ayudaban a los pequeños)

-       - El respeto no se impone, se gana.

-       - Debemos escuchar a los alumnos y dejar que los niños expresen sus ideas y no se queden solo dentro del aula.

-       - Fomentar la creatividad


10. Qué te ha aportado?

Quedé encantado cuando finalice el libro, y lo primero que pensé será que volvería a leérmelo con el tiempo para profundizar más en los aspectos que se tratan y para anotar una serie de principios que me gustaría potenciar en mi formación como maestro.

El libro me ha aportado un cambio de mentalidad, César nos muestra que no todo es seguir las guías didácticas, que dejando trabajar la creatividad salen cosas maravillosas.

Que lo más importante es saber adaptarte al grupo de alumnos con el que te encuentras, y que para ello es fundamental escuchar sus pensamientos y sus emociones, saber que es lo que le gusta al alumno, porque solo así podrás sacarle el mayor rendimiento.

El libro me ha aportado una gran cantidad de frases, que invitan a la reflexión, y muchas de ellas estoy seguro que me servirán a la hora de ser un maestro activo, creativo y preocupado por mis alumnos.


Por último este libro nos enseña que en la profesión del maestro nunca se deja de aprender y que continuamente debemos reciclarnos en busca de formarnos lo mejor posible para poder ofrecer la mejor educación a nuestros alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario