Consejos que no dan las madres

viernes, 1 de abril de 2016

La Evaluación

En primer lugar, la profesora nos ha dicho que tiene que haber un cambio de paradigma en nosotros, que debemos quitarnos la idea de que somos alumno y que tenemos que comenzar a pensar como profesores. 

A ningún profesor le gusta evaluar y menos que le evalúen.

El desarrollo de la nueva evaluación se la encargó a matemáticos, por este motivo la evaluación viene determinada con un número. 


Uno de los aspectos con los que más de acuerdo estoy de todo lo que nos contó la profesora es que el alumno rinde mas cuando él sabe que va a ser evaluado. Se tiene otra actitud, se pone mayor interés. 

Como profesores tenemos que prestar atención y ser conscientes que las cosas se desactivan por 3 factores: Por repetición, por la espectacularidad y por nimiedad.

Se confunde con frecuencia la evaluación y la calificación. La calificación es una nota final y la evaluación es una valoración de los hechos.

En una unidad didactica. Es importante evaluar el cumplimiento de los objetivos. Por tanto es importante enunciar con precisión los objetivos, tienen que ser pocos y precisos. El resto de aspectos tienen que ir en consonancia con los objetivos (la metodología, la evaluación, el desarrollo de la clase…)

En los método actuales de evaluación se mezcla el método cualitativo y el método cuantitativo. Se evalúa el proceso de aprendizaje mas que el conocimiento final. Esto se conoce como evaluación formativa. 

Tipos de evaluación:
  1. Interna
  2. Autoevaluación
  3. Externa 
  4. De pares
  5. Núcleo familiar
  6. Clases paralelas


Tipos de Pruebas:
  1. Pruebas informales
  2. Pruebas formales
  3. Observación en el aula
Una de las herramientas más utilizadas a la hora de evaluar son las rúbricas. María Jesus nos proporciono un enlace en el que podemos crear todo tipo de rúbricas que es el siguiente: http://rubistar.4teachers.org/index.php


Fuera ya de la evaluación la profesora nos hablo de Juan Francisco Casas, un artista que crea sus obras con la utilización solo de boli bic, en las cuales refleja aspectos de la sociedad en la que vivimos. 

Para finalizar con los aspectos teóricos os dejo aquí el título de dos libros acerca de la educación recomendados en clase: “La nueva educación” de Cesar Bona y  “Contra la nueva educación” de Alberto Royo 

Por último os cuelgo la foto del ejercicio práctico realizado al término de la clase. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario