1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
El título del
libro es “Contra la nueva educación”, libro publicado en Febrero de 2016 por
Alberto Royo (Zaragoza, 1973). Su vida esta relacionada en gran medida en la
música, pero centrándonos en el ámbito de la educación diremos que en 2004
accedió por oposición al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, y ahora
es profesor de instituto en Zaragoza. “Contra la nueva educación” se trata de
su primera edición.
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado
Los motivos por los que he seleccionado
este libro son en primer lugar porque es uno de los muchos libros que nos
recomienda cada día María Jesús, y en segundo lugar, para comparar de alguna
manera la idea de educación que ofrece este libro con la ofrecida por César
Bona de “La nueva educación”.
3. Resumen del libro
“Contra la nueva educación” es un libro en
el cual Alberto Royo realiza una critica
hacia los nuevos métodos de enseñanza que están surgiendo actualmente.
Considera que la “nueva educación” abandona en gran medida la importancia del
conocimiento y de la cultura. Para este autor la educación debe estar
fundamentada en la adquisición de conocimiento, y si no es así será una
educación fallida.
El libro nos ofrece una metodología basada
en la memorización de contenidos, en la concentración y en la disciplina.
4. Capítulos en los que está organizado
- Prólogo. Entre
el lamento y la carcajada, de Antonio Muñoz Molina
- Introducción
1.
El comienzo del declive.
2.
Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3.
Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4.
Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5.
Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6.
Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7.
Análisis de la pedagogía.
8.
Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Epílogos
1.
Replicantes
2.
El infierno educativo
3.
De la disidencia al escepticismo esperanzado
- Agradecimientos.
5. Interpretación personal del texto
Se trata de un libro que se aleja mas de la
idea que yo contemplo de educación, aún así me parece un libro interesante
porque muestra metodologías totalmente diferentes a las ofrecidas por César
Bona.
Alberto Royo emplea un lenguaje más
específicos, realizando citas de otros autores como Platón o Cervantes.
Por otro lado este autor se centra
demasiado en la instrucción de los alumnos, y se muestra contrario a dejar
proponer a los niños, a preocuparse por sus sentimientos y sus ideas, lo cual
va totalmente contrario con mi mentalidad. Porque en mi opinión es igual de
importante que los niños adquieran una amplia variedad de contenidos, así como
enseñarles a ser buenas personas.
6. Puntos fuertes y débiles
Los puntos fuertes que destaco de esta
lectura son:
- La explicación de sus argumentos vienen
acompañadas de diferentes fuentes de conocimiento.
- Hace hincapié en el esfuerzo del alumno.
Los puntos débiles que encuentro en la
lectura son:
- La complejidad del texto y su
vocabulario.
- Se basa demasiado en la metodología de
memorización.
- Poco interés en las preocupaciones de los
alumnos y poco uso de la creatividad.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet
, son acertados?
Una vez investigado acerca de los
comentarios que existen acerca de este libro he de decir que en su gran mayoría
son numerosas las críticas que se encuentran acerca de sus métodos de enseñanza
basados en el conocimiento, la memorización, la concentración y el esfuerzo.
Muchos de sus críticos coinciden en que la educación de un niño no solo debe basarse
en esos aspectos, si no que abarca mucho más.
8. Qué añadirías al libro?
Lo principal que añadiría son las
anécdotas, experiencias y situaciones que Alberto Royo haya experimentado con
los alumnos. Ya que después de haber leído primero el libro de César Bona, se
echan en falta estos aspectos que el lector agradece para la comprensión del
texto y para una lectura más fluida del mismo.
9. Postulados que defiende
Algunas de las ideas que defiende el autor
son las siguientes:
- Enseñanza basada en el conocimiento y en
la memorización.
- Considera que para poder ser creativos
antes debemos obtener conocimiento.
- Prima el esfuerzo en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
- Propone acabar con los nuevos modelos de
la enseñanza.
10. Qué te ha aportado?
Este libro sinceramente me ha servido más para
saber como no quiero llevar a cabo mis clases cuando tenga la oportunidad de
ser profesor en un colegio. Me ha servido para descubrir las formas de
enseñanza de los métodos tradicionales basadas sobre todo en la obtención de
conocimientos.
En algo en lo que sí estoy de acuerdo con
Alberto Royo es en la importancia del esfuerzo, ya que sin esfuerzo no se llega
a nada en la vida, y eso es algo que debemos inculcar a nuestros alumnos desde
edades tempranas.
Por último me gustaría recalcar que me
asemejo mucho más a la idea de educación que concibe César Bona que a la de
Alberto Royo, ya que considero que para que salgan cosas brillantes de los
niños debemos dejarles la posibilidad de expresarse y de actuar, dejando aún
lado en ciertas ocasiones los libros, y los métodos de enseñanza que solo se
basen en la obtención de conocimientos basados en la memorización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario